ponen en marcha proyecto masivo para encontrar la tumba de gengis kanponen en marcha proyecto masivo para encontrar la tumba de gengis kan
Esta semana se conocido un plan que reúne a la cronica con la alta tecnología. La iniciativa combina búsqueda de imágenes satelitales con el ‘crowdsourcing’. La meta: lograr localizar la tumba del gran Gengis Kan. Ponen en marcha proyecto masivo para encontrar la tumba de Gengis Kan Gengis Kan —cuyo verdadero nombre fue Temüdyin— fue un guerrero y conquistador mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundando el primer Imperio mongol, el imperio contiguo más extenso de la Cronica. Bajo su liderazgo como Gran Kan, los mongoles empezaron una oleada de conquistas que extendió su dominio a un vasto territorio, desde Europa Oriental incluso el océano Pacífico, y desde Siberia incluso Mesopotamia, la India e Indochina. La tumba de Gengis Kan, supuestamente repleta de tesoros de todas partes del imperio, jamás ha sido hallada. La leyenda cuenta que los soldados del Kan mataron a los constructores de la tumba y despues se suicidaron para así mantener en absoluto incognito la ubicación del último lugar de descanso de su líder. Y el plan ha funcionado de maravilla incluso actualmente, pues los arqueólogos han intentado hallarla sin éxito alguno. Ponen en marcha proyecto masivo para encontrar la tumba de Gengis Kan Yu-Min Lin, un investigador de la Universidad de California, intenta despertar al Gran Kan de su eterno descanso a través de su innovador plan ‘El Valle de los Kanes’. En cooperacion con National Geographic, el equipo de Lin ha reclutado más de 10.000 voluntarios para revisar exhaustivamente las imágenes en alta resolución de Mongolia tomadas por los satélites en órbita. En un nueva ensayo publicado en PLOS One, el equipo ha desclasificado sus hallazgos iniciales. De forma colectiva, los voluntarios han contribuido con 30.000 horas-hombre (lo que equivale a 3.4 años de trabajo), examinado más de 6.000 kilómetros cuadrados, y creado un vasto montículo cumulo de datos. El plan es rastrear anomalías arqueológicas que no tengan una explicación prosaica; a pesar que la metodología del plan es gran cantidad más compleja e incluye ‘estimación de densidad del núcleo’ y ‘verificaciones cruzadas analíticas’. Los primeros resultados motivaron a que National Geographic emprendiera expediciones de campo —utilizando un georadar y electromagnetometría— para marcar 100 puntos candidatos a futuras pesquisas arqueológicas e identificar 55 potenciales anomalías, abarcando desde la Edad de Bronce incluso el período mongol. La tumba del Kan aun guarda sus misterios, pero el plan se destaca por la vanguardia que presenta al valerse de técnicas de la era digital para intentar desentrañar un ancestral enigma. Www.mundooculto.es

(function(d) var params = bvwidgetid: «ntv_1910798», bvlinksownid: 1910798, rows: 1, cols: 1, textpos: «below», imagewidth: 150, mobilecols: 1, cb: (new Date()).getTime() ; params.bvwidgetid = «ntv_1910798» + params.cb; d.getElementById(«ntv_1910798»).id = params.bvwidgetid; var qs = Object.keys(params).reduce(function(a, k),[]).join(String.fromCharCode(38)); var s = d.createElement(‘script’); s.type=’text/javascript’;s.async=true; var p = ‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https’ : ‘http’; s.src = p + «://bvadtgs.scdn1.secure.raxcdn.com/bidvertiser/tags/active/bdvws.js?» + qs; d.getElementById(params.bvwidgetid).appendChild(s);
)(document);

La entrada Ponen en marcha proyecto masivo para encontrar la tumba de Gengis Kan se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra