
Hace unas semanas un nuevo ensayo declaró que debajo de la superficie terrestre, a una profundidad de unos 660 kilómetros, existen montañas y colinas iguales o más grandes que la hay en la superficie. Este de descubrimiento abrió todo un debate, no solo en el interior de la comunidad científica, sino entre los teóricos e expertos independientes de si podría existir vida bajo la superficie.
Pues actualmente, otro ensayo enfocado en lo que hay bajo la superficie ha revelado que hay millones de microorganismos (varios desconocidos) bajo la superficie, lo que podría ser un indicio de que, bajo la tierra, hay todo un ecosistema con vida que no sabemos.
¿Hay la vida bajo la superficie de la Tierra?
La primera investigación he hecha por los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu, alumnos de la Universidad de Princeton, en cooperacion de Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China. Este se basa en los datos de un terremoto de magnitud 8.2 que ocurrió en Bolivia en 1994, el cual les consintió revelar montañas y una nueva topografía de una capa que está ubicada a 660 kilómetros bajo la tierra.
Para poder llevar a cabo el ensayo, los investigadores implementaron las ondas consideradas más poderosas de la tierra, generada por terremotos masivos. Según el ensayo, el descubrimiento fue nombrado por los investigadores como «El límite de los 660 kilómetros», una topografía incluso más fuerte que las Montañas Rocosas o los Alpes.
Aunque su modelo estadístico no les consintió definir con precisión la altura de las formaciones, hay una posibilidad de que estas montañas alcancen alturas que superen a cualquier otra que se encuentre en la superficie.
Si eso no era bastante, los resultados de un nuevo ensayo ha arrojado que al menos el 70% de los microorganismos que se han hallado en el subsuelo viven completamente de forma subterránea, por lo que se estima que estos microbios simbolizan al menos un 15.000 a 23.000 millones de toneladas de carbono, que vendrían a siendo centenares de veces más carbono de lo que los humanos en la superficie.
¿Una biodiversidad mayor bajo la Tierra?
A pesar de que esta investigación incluso está en desarrollo, en lo que alude a entendimiento de la apariencia de vida de este tipo de organismos microscópicos, los primeros resultados demuestran que la pluralidad genética de la vida subterránea podría ser similar o, inclusive, mayor a la vida que se encuentra en la superficie terrestre.
los investigadores no han tenido más opción que aceptar que, efectivamente, hay una diversidad biológica gigante bajo la superficie terrestre, por lo cual han acordado denominar a esta región bajo tierra como «Galápagos Subterráneo», debido a que los especialistas han hallado cuantiosos Eukarya. En uno de los hallazgos encontraron un nematodo, el cual no ha podido ser identificado, pero vive a más de 1.4 kilómetros de profundidad en un yacimiento de oro en el continente africano.
Para ello se debieron recolectar decenas de examen, que estudiaron las muestras encontradas por las perforaciones que se hicieron entre 2.5 a 5 kilómetros en la corteza de la Tierra, al igual que en el fondo marino y en los continentes.
Para ello, se tuvieron que recolectar docenas de examen, que estudiaron las muestras obtenidas por las perforaciones que se hicieron entre 2,5 y 5 kilómetros en la corteza de nuestro mundo, al igual que en el fondo marino y en los continentes.
¿Conflicto de intereses en la Comunidad Científica?
los investigadores admiten que dicha investigación les consintió hacer descubrimientos a gran escala, lo que significa que la biosfera profunda del subsuelo tenga prácticamente el doble de volumen en comparación con todos los océanos del mundo.
Los expertos han buscado una figura de «frenar» cualquier conclusión sobre la diversidad biológica, alegando que las profundidades de la Tierra están en constante contacto con el calor de su núcleo, las presiones aplastantes, la carencia de luz y de nutrientes no permiten el desarrollo idóneo de una biodiversidad tan desarrollada como la de la superficie. Pero si criaturas se adaptaron a vivir bajo el agua ¿Por qué diferentes no pudieron adaptarse a vivir bajo la Tierra?
La entrada Podría existir todo un ecosistema bajo la superficie de la Tierra se publicó primero en Mundo oculto.