1. Sobre los Gremlins
Los gremlins son unas pequeñas criaturas, popularizadas por una película norteamericana de 1984 (Gremlins, vaya coincidencia), que se caracterizan por sus capacidades para destrozarlo todo y por una naturaleza inquieta y malévola que los hace unos temibles adversarios. Habituales en la tradición mitológica anglosajona desde al menos el siglo XV, no se volvieron famosos en el resto del planeta incluso la segunda mitad del siglo XX (gracias, en gran medida, a la película anteriormente mencionada).
Pero estos pequeños monstruos tuvieron unas apariciones particularmente célebres unos años atrás de su película. Durante la Segunda Guerra Mundial las quejas de los pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica sobre las acciones de estas particulares criaturas en sus avionesse volvieron casi que cotidianas. ¿Qué habrá llevado a los Gremlins a ensañarse contra la fuerza aérea británica?
2. Las primeras apariciones de los pequeños monstruos
La aparición de los Gremlins no se dio en la Segunda Guerra Mundial. Desde varios años anteriormente, y en particular desde la fundación de la RAF en 1918 (en reemplazo del antiguo Real Servicio Naval Aéreo). El suceso más sonado en aquel por lo tanto sería el de una aeronave que se precipitó desde los cielos en 1923 y se vio forzada a acuatizar: el piloto, que sobrevivió de milagro, aseguraría que fue declarante de cómo unas pequeñas criaturas causaban alboroto en la aeronave al punto de llevar a su fallo,principalmente por alterar los motores y los controles de vuelo.
Pero lo más interesante es que en ocasiones las criaturas eran no solo amigables, sino un verdadero salvavidas. Este fue el suceso del renombrado aviador estadounidense Charles Lindbergh, quien reportó la aparición de estas criaturas en un vuelo de Nueva York a Paris en 1927. conforme con el piloto, cuando llevaba 9 horas de vuelo de repente se sintió alejado de la realidad, como si una serie de vahos limitaran su visión, y vio surgir de la nada una serie de pequeñas criaturas que parecían habitar en las esquinas de su aeronave.
Lindbergh contó que los gremlins lo mantuvieron alerta y se afirmaron de que permaneciera seguro durante su viaje (que era toda una odisea en este lapso). Las criaturas parecían tener un conocimiento hondo de la navegación aérea y los equipos de vuelo, lo que hizo pensar al piloto que habitaban en el avión y lo miraban cuando lo manejaba.
3. Los Gremlins en la Segunda Guerra Mundial
Sería en la Batalla de Inglaterra cuando estas criaturas alcanzaran la cúspide de sus apariciones, para despues desaparecer misteriosamente. Los pilotos que eran más comúnmente víctimas de las criaturas pertenecían a las Unidades de Reconocimiento Fotográfico (PRU, por sus siglas en inglés), que por sus misiones de espionaje viajaban sin armamento y sin escolta a gran altura tomando fotografías de alta calidad del territorio adversario. Dichos pilotos solían reportar fallas que desaparecían misteriosamente al aterrizar o inclusive reportaban la aparición de pequeñas criaturas, de sonidos no explicables y de arañazos en el fuselaje.
Las denuncias pronto lograron diferentes pilotos, ya especializados en combate. Inquieto, el Ministerio Aéreo Británico inclusive creó una comisión para investigar el suceso que incluía un “investigador en Gremlins”: el piloto oficial Percy Prune, quien creó una especie de guía indicando las actuaciones más habituales de las criaturas y los escenarios en los que había que tener atencion de ellas.
Tras la Guerra los Gremlins parecieron desaparecer. Quizás se debe a que, como creían demasiados británicos, eran en verdad aliados de los alemanes, una particular auxilio que los germanos consiguieron en el plano asombroso. O quizás los modernos aviones, más modernos, no tenían cosmos para estas jugarretas. No podemos saberlo, pero sí recordar que un día la fuerza aérea más energica del planeta tembló ante el poder de los gremlins y el peligro que representaban para su provoca
La entrada La leyenda de los Gremlins de la Segunda Guerra Mundial se publicó primero en Mundo oculto.