descubren que la gran mancha roja de jupiter calienta la atmosfera del planeta

Una nueva investigación ha indicado que la Gran Mancha Roja de Júpiter podría llegar a ser la enigmatica causante fuente de energía que calentaría la atmósfera superior del mundo incluso los valores inusualmente altos observados.

La Gran Mancha Roja de Júpiter calienta la atmósfera superior del mundo. Crédito: Karen Teramura, University of Hawaii Institute for Astronomy, James O’Donoghue y Luke Moore

La luz solar que alcanza la Tierra calienta de figura eficiente la atmósfera terrestre en altitudes muy por encima de la superficie, inclusive a 400 kilómetros, donde orbita la Estación Espacial Internacional. Júpiter está cinco veces más distante del Sol, y en cambio su atmósfera superior tiene temperaturas, en promedio, comparables con las existentes a una altitud comparable en la Tierra. Las fuentes de la energía no solar culpables de este calentamiento extra han sido un enigma para el saber desde que se detectó por vez primera la anomalía.

Descartado el calentamiento solar desde arriba, el equipo de James O’Donoghue y Luke Moore, de la Universidad de Boston en Estados Unidos, diseñó observaciones con las que cartografiar la distribución del calor por todo el mundo en busca de cualquier anomalía de temperatura que pudiera aportar pistas sobre la procedencia de dicha energía.

Los astrónomos miden la temperatura de un mundo observando la luz infrarroja (no evidente por el ojo humano), que emite.

Tras analizar las nuevas observaciones, los expertos han encontrado a gran altitud temperaturas demasiado más cálidas de lo esperado. Las lecturas de este tipo se daban siempre que el telescopio apuntaba justo hacia ciertas latitudes y longitudes en el hemisferio sur del mundo.

O’Donoghue y sus colegas pudieron ver casi inmediatamente que las temperaturas máximas a gran altitud estaban en una zona colocada justo encima de la Gran Mancha Roja, aunque a una separación notable en vertical.

La Gran Mancha Roja de Júpiter es uno de los fenómenos más espectaculares de nuestro sistema solar. Descubierta escasos años después de la introducción de la astronomía telescópica por Galileo en el siglo XVII, este remolino de gases coloridos aunque mayormente rojizo suele definirse como un “huracán perpetuo”. La Gran Mancha Roja es indudablemente una tormenta colosal y de siglos de duración, aunque ha variado gran cantidad de tamaño y de color con el paso de los siglos. Abarca una separación igual a tres veces el circunferencia de la Tierra.

La investigación ha sido publicada en la revista Nature.

La Gran Mancha Roja es una fuente muy potente de energía, indudablemente capaz de calentar la atmósfera superior de Júpiter, pero incluso actualmente no había evidencias de su influjo real sobre las temperaturas vistas a grandes altitudes.

Misterios y Conspiraciones

La entrada Descubren que la Gran Mancha Roja de Júpiter calienta la atmósfera del planeta se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra

A %d blogueros les gusta esto: