En el año 2007 fueron descubiertos los remanentes fósiles de la que fue la serpiente más grande que ha concido el planeta, un enorme ejemplar de 13 metros de longitud y 1.140 kilogramos de peso, a día de hoy la revista «Nature» nos presenta este descomunal reptil y el resultado de casi dos años de investigaciones, de un animal que vivió hace 58 a 60 millones de años.
Los remanentes fueron descubiertos en el norte de Colombia en un yacimiento de carbón de Cerrejón, el animal fue bautizado como «Titanoboa Cerrejonensis» debido a su grandes dimensiones y parentesco con las boas constrictoras que incluso existen en nuestro mundo y la mina en la que fue encontrada. Con la sencillo comparación visual de las vertebras encontradas con las de una anaconda actual de 5.1 metros ya se podía deducir que se había hallado un animal formidable del que no se poseía conocimiento con anterioridad.
Para calcular que esta serpiente debió haber llegado a medir unos 13 metros (42 pies) de largo y pesar más de una tonelada Head, al lado con David Polly, maestro asociado de geociencias en la Universidad de Indiana, basó sus cálculos en el radio entre el tamaño de las vértebras y el tamaño de las serpientes existentes hoy día.
«Es la mayor serpiente que ha conocido el planeta», afirmó Jason Head, de la Universidad de Toronto Mississauga, creador principal del ensayo y miembro del equipo internacional que analizó los fósiles.
Head afirmó que el animal podría comerse a una vaca con facilidad, un ser humano hubiese sido una presa exageradamente fácil para un animal que basaba su dieta principalmente en cocodrilos y grandes tortugas (remanentes fósiles de estos animales fueron encontrados además al lado a los de la titanoboa), el animal -prosigue- era tan largo como un autobús y tan gruesa que si tratase de entrar en su oficina para comerle, tendría dificultades para colarse por la puerta’.
Aunque relacionada con la moderna boa constrictora, se comportaba más como una anaconda y pasaba todo el tiempo en el agua, manifestó Head. Podía deslizarse sobre tierra y además nadar para cazar cocodrilos, tortugas o cualquier otro animal acuático.
La Titanoboa supera el récord de longitud de una serpiente en 3,35 metros (11 pies), sobrepasando a una criatura que vivió hace unos 40 millones de años en Egipto y medía 9,44 metros, precisó Head.
Entre las serpientes actuales, la mayor registrada es una pitón de 9,14 metros (30 pies) de largo, que a su vez mide de 3,70 a 4,60 metros (12 a 15 pies) menos que la típica Titanoboas, manifestó Jonathan Bloch, coautor del ensayo. En todo suceso no es un suceso habitual ya que la serpiente más grande (como media) que hay hoy en dia es la anaconda que mide en 5 y 7 metros, la mitad que la titanoboa encontrada.
Así mismo no hay demasiados remanentes fósiles de la Cerrejonensis, por lo que no sería muy arriegado asegurar que podían existir ejemplares inclusive más grandes de esta nueva serpiente descubierta.
Comparación de la vertebra de una anaconda actual de 5.1 metros de longitud con la vertebra fosilizada de la titanoboa descubierta en un yacimiento del norte de Colombia.
Fósil de la serpiente más grande del planeta
«El descubrimiento nos da una visión única e notable del pasado», señaló por su parte Jonathan Bloch, de la Universidad de Florida, quien dirigió la expedición a Colombia al lado a Carlos Jaramillo, del instituto Smithsonian de investigación tropical en Panamá.
El fósil data de la era del Paleoceno y fue el vertebrado terrestre más grande de la era, un lapso de 10 millones de años que siguió a la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. El tamaño del reptil es revelador porque la dimensión de las serpientes y de diferentes animales de sangre fría depende de la temperatura de su hábitat. Head y Bloch calcularon que por su tamaño, la «Titanoboa» hubiera necesitado una temperatura media anual de entre 30 y 34 grados centígrados para sobrevivir.
Jaramillo explicó que los investigadores conocen por los fósiles de plantas encontradas allí que la zona de Cerrejón, que hoy es árida, fue un bosque tropical en el período del Paleoceno del que data la «Titanoboa».
«En el Paleoceno los niveles de CO2 en la atmósfera eran el doble de los existentes en el presente y la selva tropical sobrevivía a 32 grados, cinco más que las que se registran hoy en esos bosques», señaló el botánico, quien destacó las implicaciones de este descubrimiento para entender el efecto del cambio climático sobre las plantas tropicales.
Jamás se habían hallado en la zona ecuatorial de Suramérica fósiles de un vertebrado de entre 55 y 65 millones de años de antigüedad, debido a la densidad de la selva y al mayor deterioro de los remanentes por el calor, según David Polly, de la Universidad de Indiana (EU), otro de los coautores del ensayo.
«Por un lado esta nueva especie nos permite entender mejor la cronica de las serpientes y por otra nos da una indicación del clima en los trópicos en el Nuevo Planeta en un lapso en el que estaban empezando a evolucionar grupos modernos de organismos», manifestó Polly.
Incluso actualmente los investigadores utilizaban modelos climáticos y el ensayo de fósiles de plantas para volver a construir el clima en esa zona.
En Cerrejón además fueron hallados demasiados esqueletos de tortugas gigantes y de los extintos antepasados de los cocodrilos, que al parecer fueron devorados por el enorme ofidio y eran su dieta habitual.
Jaramillo señaló que si prosigue el cambio climático será posible ver en el futuro serpientes como la «Titanoboa», aunque para ello deberán pasar millones de años ya que las razas evolucionan despacio.»Quizá si no tenemos hoy animales de este tamaño es porque el mundo es muy frío», declaró. De aquí al año 2100 los distintos modelos climáticos prevén un incremento de temperaturas de entre dos y seis grados centígrados en la Tierra.
Pero señaló que »no poseeremos serpientes gigantescas porque estamos eliminando la mayoría de sus hábitats por medio el desarrollo y la deforestación» en las regiones ecuatoriales, agregó.
Lo que más alarma a los investigadores, según Polly, es la rapidez con la que se está produciendo ese cambio climático, ya que puede impedir a las razas y los ecosistemas adaptarse y provocar una extinción en masa.
IMPRESIONANTE SOLO IMAGINAR SUS DIMENSIONES
La entrada Titanoboa , La Serpiente Mas Grande De La Historia. se publicó primero en Mundo oculto.