En el año de 1826 era muy conocido un personaje en tierras potosinas que contestaba al nombre de Juan de Dios Azíos, más famoso por su apodo: Juan del Jarro. Se trataba de un pordiosero ya anciano, que se paseaba por las calles de la ciudad pidiendo limosna. Cuando juntaba algo de dinero, iba con sus compañeros, los pobres, y les obsequiaba parte de lo que había obtenido, sin olvidarse jamás de ellos. No le gustaba bañarse y odiaba tanto las riquezas como el mes de julio, ¡A conocer porqué! Su lugar preferido para pedir limosna eran los atrios de las iglesias, donde se instalaba desde temprano. Como era tan pobre, vivía en un horno abandonado, tal vez un horno grande de cerámica o de pan.

En la ciudad de San Luis Potosí poseía fama por ser ducho en los refranes y los dichos. asimismo, Juan se destacaba por su inteligencia y por su malicia. Y les a las personas tantas verdades, que se le afirmaba adivino, y medio brujo, pues gran cantidad veces adivinaba cuán do y cómo una persona iba a morir. Caía simpático y todos le querían y apreciaban. Era un personaje formidable del que se que todo lo sabía, o lo adivinaba, porque su jarro de barro se lo comunicaba, por eso jamás lo soltaba.

se dice que en una ocasión, ya de noche entrada, Juan llegó incluso puerta de un licenciado amigo suyo, hombre de dinero. Tocó la puerta fuertemente, un criado acudió a abrirla, y Juan pidió hablar con el licenciado Luis Barragán. El sirviente fue con su patrón y le expuso la petición del pordiosero, pero el licenciado le manifestó que recibiera el mensaje, que él ya estaba en la cama a punto de dormirse. Al oír el mensaje, Juan le manifestó al sirviente que era imprescindible que hablara con el abogado en persona. Al instante en que Juan y el dueño de la casa estaban hablando en la puerta, se escuchó un terrible estruendo en la recámara. Poquito después, Juan muy calmadamente, le manifestó a su amigo: ¿Ora sí, Luis, ya puedes irte a dormir!… Una enorme viga de madera del techo se acababa de derrumbar sobre la cama del licenciado…

Por supuesto que este hecho aumentó la fama de Juan del Jarro. Varios años después, a los sesenta y seis, Juan murió, para consternación de todos los residentes de San Luis. Lo enterraron, lo lloraron y le hicieron misas y novenarios. Lo enterraron en el panteón de la ciudad. Pasados cuatro días, de su sepulcro salieron escarabajos negros que llevaban arrastrando una bola de barro que llevaron incluso el desierto: era un jarro parlante de Juan.

La villa lo transformó en santo, y se dice que es sumamente milagroso. Los días de muertos, el 2 de noviembre, los residentes de la ciudad acuden a su tumba y le dejan ofrendas de comida y bebida en jarros, le ponen monedas de plata e imágenes de él mismo. No puede faltar un jarro de agua, ante el cual las personas rezan y le piden milagros. En el centro de la ciudad se han levantado varias estatuas de este singular personaje llamado Juan del jarro.


Source: Mundooculto.es

Por Sandra