“Caperucita Roja” es un cuento de hadas que han escuchado la mayoría de los niños. Pero por si no está familiarizado con él, nos cuenta la cronica de una niña que lleva una caperuza de terciopelo rojo con una capa del mismo color y viaja sola atravesando un bosque para llevar pasteles y vino a su abuela. Al llegar a su destino, la niña se encuentra con un ‘lobo feroz’ disfrazado como su abuela, una doncella de avanzada edad. El lobo devora a la niña, pero un cazador llega al instante para salvar a Caperucita y a su abuela –abriéndole el vientre al lobo.
¿Pero es ésta la versión original del cuento de “Caperucita Roja”? La contestación sencillamente es “No”. Con el paso del tiempo, los cuentos e veces se transforman – adoptan modernos elementos y ciertos aspectos se pierden al adaptarse a las culturas y épocas en las que son contados. El antropólogo de la Universidad de Durham Jamie Tehrani explicaba al respecto que “Esto es como si un biólogo prueba que los entes humanos y diferentes simios comparten a un ancestro normal pero han evolucionado convirtiéndose en razas diferentes”.
“Caperucita Roja”, ilustración de “Childhood’s Favorites and Fairy Stories”, recopilación de cuentos de hadas en lengua inglesa de principios del siglo XX. ( Dominio público )
Con esto en mente, un asociación de expertos británicos decidió documentar el árbol evolutivo de “Caperucita Roja” . Puede resultar interesante para varios conocer cuál es el origen de una cronica, pero el ensayo además ha proporcionado a los expertos un medio para seguir el rastro a la cronica de las migraciones humanas.
En el ensayo se analizaron 58 distintos versiones de la cronica de Caperucita Roja. Aunque se encontraron similitudes entre ellas, en los relatos varían el número y el género de los protagonistas, el final (la niña burla al lobo y logra huir en algunas versiones) y el tipo de animal o monstruo que se transforma en el villano. Una variante de la cronica conocida como “El lobo y los cabritillos” es además muy conocido en Europa y el Próximo Oriente, y otra llamada “La tigresa abuela” es famosa en Asia Oriental.
Página de una transcripción inglesa de “La anciana y el tigre.” ( Jeff Kaufman )
Los resultados del ensayo demuestran que la cronica de “Caperucita Roja” derivó de “El lobo y los cabritillos” en algún instante del siglo I d. C. Sólo llegó a transformarse en algo similar a su figura actual hace unos 1.000 años. Una cronica africana además surgió de “El lobo y los cabritillos”, evolucionando por su parte independientemente. Tehrani lo explicaba en un comunicado:
“Esto ejemplifica un proceso que los biólogos llaman evolución convergente, en el que distintos razas evolucionan independientemente desarrollando adaptaciones parecidas. El hecho de que Caperucita Roja ‘evolucionara dos veces’ desde el mismo punto de partida revela su poderoso atrayente y cómo fascina a nuestra imaginación”
“Caperucita Roja”, óleo de François Fleury-Richard pintado en 1820. ( Dominio público )
Parte 2 del articulo
Leer mas