La música es parte de nuestra vida, nuestra esencia y nuestro lenguaje. La voz seguramente fue la herramienta inicial del hombre prehistórico y los primeros instrumentos musicales encontrados datan de hace más de 35.000 años. ¿Sabes cómo descubrimos la música? En la mitología encontramos gran cantidad leyendas de cómo se creó, ¡descubre algunas con nosotros!

Cómo descubrimos la música. Leyendas de diferentes culturas

Cultura hindú: Sarasvati

Saravasti es la deidad hindú del conocimiento y las artes. La literatura la muestra como la personificación de un río sagrado. Se le atribuye a ella la ficción del sánscrito y es muy conocido en la religión budista por la que fue absorbida.

se comenta que Saravatsi fue creada por Brahma, la deidad creador del cosmos y miembro de la Trimurti, quien después de revelar la melodía de los mantras en el cosmos incluso incompleto, decidió darle vida.

Un día, varios gandharvas (espíritus de la naturaleza masculina) robaron una planta ritual llamada Soma. Saravasti se ofreció a recuperarla y para llamar la atención de los gandharvas, tocó un instrumento de cuerda llamado veena; ellos encantados, pidieron que les enseñara y ella accedió con la condición de que devolvieran la planta. Así nació un estilo de música llamado raga.

Cultura nórdica: Mead of poetry

Para conocer cómo descubrimos la música según esta mitología, debemos conocer la siguiente cronica; existía una bebida legendaria conocida como la Mead of poetry, la cual había sido creada por enanos. Poseía la capacidad de convertir a alguien en poeta o brindarle el don de hablar con sabiduría. Este brebaje se mantuvo escondido incluso que el gigante Suttung lo robó y lo guardó en una cueva al atencion de su hija.

Odín, el gran dios nórdico quería ser un buen poeta además de guerrero, por lo que convenció a la hija de Suttung para que le dejara beber de aquella pócima. Odín se transformó en un águila y vertió la bebida por todo el planeta, dándole el don de crear poesía y música.

Cultura romana: una canción de victoria

Apolo era conocido como la deidad del sol, la verdad, la curación y la música. Este último título lo ganó después de una batalla que libró con una bestia en figura de serpiente. Apolo la venció con una flecha y para celebrar su victoria tocó una canción con su lira.Interpretó la tonada de forma tan esplendida que inmediatamente consiguió el título de dios de la música.

Demasiados lo desafiaron en la música, pero Apolo siempre resultó vencedor y sus oponentes humillados.

Cultura azteca: Tezcatlipoca y Quetzalcoatl

Tezcatlipoca, la deidad del firmamento y Quetzalcoatl, la deidad del viento, son las deidades aztecas más reconocidos.

Los dos divinidades llevaban una relación de amor-odio. Un día, mientras Quetzalcoatl hacía huracanes, Tezcatlipoca notó un terrible silencio en el lado de los humanos. Angustiado por este planeta silencioso, pidió a su hermano que tomara música del sol para ellos.

Quetzalcóatl llegó a la Casa del Sol y este último, al verlo, convenció a sus cantantes que se callaran, pues temía que le fueran arrebatados para ir a la tierra. Al final, Quetzalcóatl los convenció de ir con él. En cuanto se acercaban a la Tierra, los frutos y las flores empezaron a llenarse de vida, todo empezó a cambiar, a despertar de un extenso sueño.

Judaismo: Jubal

¿Y cómo descubrimos la música según el judaísmo? En la tradición judía, aluden a Jubal como “el padre de todos los que manejan el arpa y la pipa”. Es hijo de Lamech, el poeta más antiguo del planeta anteriormente del diluvio, según lo que se dice.

Para los judíos, Jubal fue el inventor de varios instrumentos de viento y de cuerda como el arpa. Inclusive en algunas escrituras se menciona que llegó a crear todos los demás y además el canto.

Varios escritores cristianos y musulmanes asociaron más tarde la música con Satanás debido a su enorme influjo encima del hombre, algo casi mágico.

¿Qué opinas de la apariencia en cómo descubrimos la música según varias culturas? ¿Cuál te gustó más?


Source: Mundooculto.es

Por Sandra