El reportero y fundador del portal especializado en astronomía Universe Today, Fraser Cain, ha afirmado que colonizar el mundo más grande de nuestro sistema solar, Júpiter, podría ser más fácil que Marte o Venus.
Los astrónomos opinan que por debajo de las cuatrillones de toneladas de hidrógeno y gas que componen la superficie de Júpiter en verdad hay un núcleo rocoso, escribe Cain en su artículo para Universe Today. La masa del núcleo es aun un enigma, pero las recientes simulaciones por ordenador la estiman entre 7 y 45 veces la masa de la Tierra, con un cumulo de hielo y diferentes elementos químicos que puede necesitar un mundo para ser comparable a la Tierra.
asimismo, este núcleo puede contener constituyentes parecidas a los de la estructura interna de la Tierra. Esto significa que el núcleo central del gigante es de hierro y níquel rodeado por una capa del metal líquido que por su parte está rodeada de roca. El inconveniente es que primeramente hay que despojar el hielo, hidrógeno y helio, que simbolizan el 95% de la masa del mundo, para llegar incluso la zona potencialmente habitable, algo que, según los astrónomos, es casi increible.
El reportero, por su parte, asevera que una de las opciones podría ser la fusión del hidrógeno solar, tecnología que, según Cain, estará disponible en el interior de unos 30 años. Una de las herramientas en este proceso podría ser un reactor de fusión que expulsaría el hidrógeno hacia el cosmos.
Otra variante que presenta Cain en su artículo, por su parte, parece menos real, pero, por otro lado, según él, es demasiado más efectiva. El reportero cuenta una idea inverosimil creada por el escritor, psicólogo y matemático estadounidense, Larry Niven, y expuesta en su texto ‘A World Out of Time’ (‘Un planeta fuera del tiempo’). Se trata de una vela de fusión que permite desplazar los gigantes gaseosos de sus orbitas. Así, Cain, inspirado por esta hipotesis fantástica, señala que en vez de tratar de cambiar la composición del mundo, «podríamos ‘empujarlo’ más cerca del Sol, donde se calentaría y se convertiría habitable» por sí mismo.
La entrada Colonizar Júpiter podría ser más fácil que Marte se publicó primero en Mundo oculto.