la sabana santala sabana santa

La Sábana Santa de Turin

La Sábana Santa, como el Arca de la Alianza, o el Santo Grial, son objetos largamente estudiados y debatidos a lo largo de los tiempos.
La sábana santa
Su procedencia, su Cronica, sus verdades y mentiras, han generado polémicas e potentes debates que se multiplican con cada nuevo apunte que se obtiene de ellos. Pero mientras que en el suceso de los dos últimos se habla de ellos sin conocer exactamente cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad en ellos, puesto que ni tan siquiera se conoce dónde se localizan, en el suceso de la Sábana Sánta, ésta hay y se encuentra perfectamente localizada en Turín.
La Sábana Santa es un lienzo de lino de unos 4 metros de longitud, con la silueta de un cuerpo impresa en ella, y que según la tradición cristiana, José de Arimatea utilizó como mortaja de Jesús. En este lienzo aparece una especie de negativo fotográfico de una persona de 1,82 metros que presenta diversos heridas parecidas a las que según cuenta la Cronica sufrió Jesucristo en su Pasión. asimismo, un examen exhaustivo de la misma ha hallado remanentes de pólen de plantas que existían en Palestina y que hoy día están extinguidas, las cuales se han podido constatar por remanentes encontrados en diferentes fósiles que presentaban el mismo pólen. La apasionante cronica de la figura de Jesús, y el enigma creado alrededor a él a lo largo de los siglos (sin querer entrar en las creencias cristianas sobre de su importancia), ha generado un ensayo sin precedentes en la cronica de la investigación científica que ha llevado a un ensayo tan hondo de la Sábana Santa, que incluso se han analizado las manchas de sangre una a una.
Aquí intentaremos citar los hallazgos más importantes y la validez de los mismos, sin entrar en valoraciones éticas sobre los mismos:
– En primer lugar está la famosa evidencia del Carbono-14 que ha llegado a datar la Sábana entre los siglos XIII y XIV, pero los mismos investigadores están de acuerdo en que estas evidencias tienen un 5% de probabilidades de error, y que en el suceso que estudiamos, esas probabilidades aumentan puesto que la Sábana Santa ha ido acumulando remanentes de polen, polvo, etc. a lo largo de los siglos, mayor en el suceso de un lienzo de tal tamaño. Por otra parte, además admiten que en el incendio provocado hace años, hubo de mojarse la Sábana y que aquel agua que empañó el lienzo podría haber afectado al ensayo del C-14 que fue hecho con posterioridad.
– Por otra parte el negativo impresionado en el lienzo al parecer producto de una radiación que produjo una imagen tridimensional que sólo se observa con aparatos especiales. La radiación ocasionó quemaduras que determinaban inclusive la separación que existe entre el cuerpo y la sábana. Los que apoyan la tesis de que se trató del cuerpo de Cristo aducen en este sentido que el mismo Pedro manifestó que cuando fue al sepulcro allí estaba la Sábana pero sin el cuerpo en su interior como si hubiera desaparecido repentinamente.
– Las señales contenidas en la Sábana Santa son las que tendría un crucificado. Por ejemplo, las señales de una corona de espinas.
En cuanto a si se corresponde con la imagen de Jesucristo, habría que citar las coincidencias entre el hombre del lienzo y Jesús.
– No era muy habitual que se golpeara tan brutalmente a los que luego se crucificaban. En este suceso de ensayo, el hombre del lienzo recibió más de 1.000 heridas producto de demasiados latigazos, como cuentan que hicieron con Jesús.
– Se ha comprobado que a la persona de la Sábana además le dieron una lanzada en el costado después de muerto.
– El hombre de la Sábana no llegó a descomponerse en ningún instante, lo que coincidiría con la cronica de Jesús.
– Casi todos los crucificados se enterraban en fosas habituales, pero en este suceso, el hombre del lienzo, que además se ha comprobado, como queda mencionado, que fue crucificado, fue amortajado con especias aromáticas, tal y como cuenta la Biblia respecto de Jesús.
– igualmente era costumbre que a los crucificados se les partiera las extremidades inferiores. En nuestro suceso, ni se le hizo a Jesús ni tampoco al hombre de la Sábana Santa.
Se podrían comentar demasiados más factores coincidentes con una y otra figura, y definir si ambos son la misma persona o no. No hay ninguna evidencia fehaciente de que verdaderamente sea Jesús quien estuviera en la Sábana de Turín, sino simples hechos coincidentes que según las creencias de uno u otro podrían inclinarnos hacia la veracidad de santidad del lienzo. Pero lo que resulta innegable es la importancia científica de este objeto, pues independientemente de que sea o no, su ensayo ya ha levantado un enigma que tiene unas implicaciones dogmáticas trascendentales para los cristianos creyentes de la Resurrección.

La entrada La sábana santa se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra