glutamato monosodico e621 en el 80 de lo que comes te estan envenenando sin saberlo

Entre los demasiados aditivos que encontramos en la comida industriales, uno de los más famosos y polémicos es el glutamato monosódico, una sustancia muy utilizada en el presente y ampliamente difundida que reúne tanto adeptos como adversarios. Para que comprendas un poco mejor las reacciones de amor y odio que suscita, te mostramos todo lo que debes conocer encima del glutamato monosódico.

¿Qué es el glutamato monosódico?

Como su nombre lo señala, el glutamato monosódico es una sal utilizada como potenciador del saboren demasiados alimentos, en los cuales lo podemos ver comoaditivo E-621, y también, puede denominarse como GMS, sal china, ajinomoto o umami, haciendo mención al quinto sabor.

Se encuentra en distintos alimentos procesados, sobre todo, en caldos y sopas envasadas o en productos salados congelados, pues combinado con diferentes ingredientes potencia y acentúa el sabor incrementando la palatabilidad de los mismos.

A pesar de su gran rol en la industria alimentaria, una serie de reacciones adversas y potenciales efectos negativos han generado polémica sobre de este tan conocido y usado aditivo. A continuación, todo lo que debes conocer encima del glutamato monosódico.

Posibles consecuencias sobre la salud

Así como el glutamato monosódico ha resultado un vasto aliado de la industria alimenticia por su gran poder encima del sabor y las características organolépticas de los productos, demasiado se ha hablado sobre de la seguridad de su consumo.

En primer lugar, se lo vincula al“síndrome del restaurante chino”, caracterizado por enrojecimiento, sudoración, dolor de cabeza y mareos, síntomas que se desarrollan tras su ingesta, aparentemente, en personas con una mayor sensibilidad a este compuesto, pues no hay evidencia científica que vincule al glutamato monosódico con este tipo de afecciones.

Por otra parte, demasiados investigaciones en roedores exponen que el glutamato monosódico puede afectar nuestro cerebro, causando entre diferentes causas una disminución en la acción de la hormona leptina, que reduce el apetito e interviene en el control del peso corporal.

igualmente, también en roedores, se han visualizado daños neurológicos,obesidad y esterilidad femenina tras la inyección de glutamato monosódico, así como alteraciones de distintos órganos asociados a la función endócrina.

en cambio, como dijimos con anterioridad, ningún ensayo realizado en humano ha comprobado tales efectos en nuestro organismo, por lo que, aun esta sustancia se utiliza ampliamente como aditivo debido a la ausencia de evidencia científica que confirme sus efectos negativos.

Sobre la seguridad del glutamato monosódico

Después de toda la controversia que suscita el uso de este aditivo en distintos alimentos procesados, se evaluó la seguridad del glutamato monosódico, concluyendo que aunque no se descarta la existencia de un asociación de la población más sensible a su consumo, no se pueden confirmar efectos tóxicos o cancerígenos, y se descartan efectos sobre la salud reproductiva así como también, la ingesta de este aditivo no se asoció a su presencia en la leche materna ni atravesó la barrera placentaria.

Sólo se han contemplado efectos negativos en roedores muy pequeños y tras administrar dosis exageradamente elevadas o hacerlo vía parenteral, es decir, directamente a la sangre.

Por lo tanto, la FDA (Food and Drug Administration), no ha establecido una dosis diaria admitida, debido a la ausencia de evidencia que confirme la toxicidad del glutamato monosódico en humanos.

igualmente, la actualización del consenso encima del glutamato monosódico señala que en los países europeos, la ingesta de este aditivo es de entre 5 y 12 gramos diarios, y debido que se entiende seguro un consumo de incluso 16.000 mg por Kg de peso corporal, se estima que el uso de este compuesto como potenciador del sabor resulta pacifico para la salud de la población.

Por todo esto, el glutamato monosódico aun se entiende seguro y sin riesgos para la salud humana. en cambio, en grandes cantidades administradas directamente a la sangre podría ocasionar daños.

Consumido como parte de alimentos procesados, éste ingrediente no ocasionaría mayores consecuencias, en cambio, como conocemos, siempre es aconsejable para el atencion de la salud escoger más alimentos y preparaciones frescas y reducir la presencia de productos procesados industrialmente en nuestra dieta que, por regla general, tienen no sólo aditivos, sino también, más sodio, azúcares, grasas y calorías.

El Síndrome del Restaurante Chino

El otro día conversando con un amigo, nos habló del Síndrome del Restaurante Chino, nos explicó un poco en qué consistía, por lo que decidimos rastrear algo más de información.

Esta expresión, el Síndrome del Restaurante Chino es debida al glutamato que los restaurantes chinos introducen en sus platos. El glutamato monosódico es un aditivo normalmente escondido y que es peligroso para nuestra salud, ya hicimos mención encima del glutamato en el post sobre las pizzas preparadas. Bueno, consumir en exceso el glutamato, produce náuseas, vomito, diarrea, arritmia y depresión entre diferentes, pero algo que nos llamó la atención era que el glutamato, aceleraba considerablemente la muerte de las neuronas cerebrales y sobre todo en niños y ancianos.

Por lo observado, comer muy e veces en el chino, según estas confirmaciones, te dejaría gran cantidad k.o a nivel intelectual. La verdad es que cada día vemos que verdaderamente en gran numero de ocasiones no conocemos lo que comemos y de cómo las empresas alimentarías no tienen cura del consumidor.

Para obtener más información sobre las consecuencias del glutamato monosódico, hay una iniciativa (no al glutamato monosódico) plasmada en una web, en la que te explican todos los efectos negativos de esta sustancia

Misterios y Conspiraciones

La entrada #Glutamato monosódico (E621) en el 80% DE LO QUE COMES ¿Te están envenenando SIN SABERLO? se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra

A %d blogueros les gusta esto: