el negacionismo de la contaminacion electromagnetica y la electrosensibilidad

Suele ocurrir con temas polémicos, poco conocidos y/o que tocan intereses industriales que sufren el negacionismo y la carencia de comprensión. en alguna ocasión es por ignorancia del inconveniente y diferentes por insano escepticismo(dudar de todo incluso tener evidencias me parece sano pero dudar por sistema cuando hay evidencias te convierte en tonto útil de quienes desean que ese inconveniente no se conozca).

A principios de agosto supimos que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha concedido laincapacidad laboral a un ingeniero que sufre electrohipersensibilidadRicardo de Franciscotrabajaba en Ericsson pero la contaminación electromagnética que desprenden ordenadores, teléfonos móviles o el wifi le enfermaron.

No es la única sentencia de este tipo pues en nuestro país ya se produjo otra similar hace tiempo y en Francia también ha sucedido.

La llamada electrosensibilidad está producida por la cada vez mayor contaminación electromagnética a la que estamos sometidos en las sociedades modernas los afectados crecen, como cuentan desde la asociaciónElectro y Químico Delicados por el Derecho a la Salud (EQSDS).

A raíz de estos hechos han aparecido en varios medios de comunicación ciertos artículos e informaciones encima del asunto digamos que con inexactitudes cuando no flagrantes errores: La electrosensibilidad usada por un tribunal para dar una incapacidad no hay según los científicos Sanidad culpa a las ondas electromagnéticas de una dolencia que no causan son dos ejemplos.

Una idea centra ese tipo de publicaciones: “la electrosensibilidad es una trastorno psicológico”. Para la asociación EQSDS:

Este tipo de informaciones suponen un perjuicio para un colectivo de personas enfermas que están luchando por mejorar su salud, conseguir reconocimiento y ayudas para su supervivencia y que precisan de la comprensión de su entorno para alcanzar las adaptaciones necesarias a su condición de discapacidad”.

Y se quejan, con razón, de que no se suele ir a la fuente original en informaciones de ese tipo ni suelen contar con su experiencia; todo por los enfermos pero sin los enfermos.

Les llama también la atención que este tipo de artículos periodísticos sistemáticamente eluden ofrecer llegar al punto de vista de los médicos e instituciones que reconocen este síndrome y que están alertando del inconveniente de salud que representa la contaminación electromagnética.

Aunque somos conscientes -aseguran- de que la existencia de la electrosensibilidad viene a poner en duda la seguridad de la telefonía móvil, un negocio que mueve en el planeta dos billones de dólares al año, no deja de causarnos sorpresa y estupor el tratamiento tendencioso que, desde un supuesto punto de vista científico, se ha dado a la noticia en varios medios de comunicación”.

Y es que medios que presumen de realizar unperiodismo de calidad publican artículos en los que se niega la existencia de la hipersensibilidad electromagnética y sedesacredita a las personas que la padecen, omitiendo la base científica que la avala y dificultando las medidas a tomar para su adecuado tratamiento.

Por ello, las personas afectadas desean dejar claro que los principales expertos que tratan e investigan este síndrome descartan cualquier origen psicosomático y que hay bastante información científica que prueba que laelectrosensibilidad es una alteración orgánicaen contestación a los campos electromagnéticos.

Los médicos que tratan habitualmente a personas electrosensibles de forma sistemática y con losprotocolos adecuados, ven como los pacientes mejoran cuando consiguen vivir en un entorno con niveles muy bajos de contaminación.

También hemos contemplado como varios médicos que se dedican a opinar sobre este asunto no han tratado a personas con electrohipersensibilidad y varios inclusive no se dedican a la práctica clínica“, cuentan.

Hoy en dia hay decenas de miles de investigaciones que localizan efectos biológicos en los niveles de exposición a los que estamos expuestos en el presente. Centenares de expertos de todo el planeta expertos en bioelectromagnetismo alertan de posibles riesgos.

Un porcentaje elevado de las investigaciones científicas están financiados por la industria de telefonía móvil y los resultados de estas investigaciones coinciden con sus intereses. Algunas instituciones internacionales de mención están en llegar al punto de mira por denuncias de conflictos de interés, al estar sus decisiones muy mediatizadas por la industria.

Los gobernantes son reacios a aplicar medidas de precaución que pudieran suponer un freno a la actual y rápida expansión de las tecnologías inalámbricas, así como a aumentar el gasto enprevención y tratamiento de estas nuevas dolencias.

Los grandes medios de comunicación no parecen interesados en debatir sobre lasimplicaciones para la salud de las nuevas tecnologías inalámbricas.

Cunde la negación sistemática del inconveniente, el negacionismo. Sin darse cuenta, al parecer, quienes lo promueven que así le hacen el juego a las industrias y lastran la posible curación o mejora de la calidad de vida de quienes están afectados.

Afortunadamente existen expertos independientes, médicos comprometidos y jueces dispuestos a identificar sus derechos a los damnificados por la otra rostro de este progreso, un tipo de contaminación que no se ve pero que tiene demostrados efectos en la salud.

Es necesario difundir toda la información científica sobre los riesgos de la exposición crónica a campos electromagnéticos, realizar un consumo consciente y desarrollar políticas de salud pública

Misterios y Conspiraciones

La entrada El negacionismo de la contaminación electromagnética y la electrosensibilidad se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra

A %d blogueros les gusta esto: